Pampeña fue compuesta por Benigno Ballón Farfán
Historia de
La Benita
La Benita forma parte del folclore musical mistiano de antaño, de aquellos que se crearon a comienzos del siglo 20. El género se
denomina pampeña, una suerte de huayno arequipeño que, en comparación al andino, es más jovial y con “remates” que vendrían a ser algunas frases con rima
que siempre iban al final de una verso o estrofa. El huayno andino de los andes
normalmente es más pausado y su letra habla de tragedias, desamor. En cambio la pampeña se inspira en lo cotidiano, en el día a día de los
pobladores.
En el libro El Pendón Musical
de Arequipa (2014), Juan Guillermo Carpio Muñoz cuenta que el creador de la pampeña fue
el músico Benigno Ballón Farfán. Se inspiró en los antiguos huayños que
los chacareros cantaban en las pampas de Miraflores.
Se cree que la compuso entre 1920 y 1930. Antes de componer pampeñas,
dice Carpio Muñoz, Ballón Farfán escribía zarzuelas, obras teatrales cantadas. En una de
las más conocidas, Ccala, calzón sin
forro, había el personaje de una chacarera llamada Benita. A Benigno le gustaba mucho ese nombre y así tituló su primera pampeña.
Carpio añade: "La Benita fue
un personaje inventado que nunca existió en la vida real".
La
Benita se convirtió en la primera pampeña. “Esta música se hizo
conocida muy rápido, tanto así que algunas familias de esas épocas la cantaban cuando algún familiar cumplía años, en vez de lo que hoy
tradicionalmente se canta, el Happy Birthday". Esto podemos descifrarlo
solo con escuchar la letra: -Hoy es el gran día, día de mi hermana, hay que festejarlo con todita el
alma. Todo es alegría, cantan jilgueros, el sol brilla más. Por nuestra
hermanita, ¡Viva la Benita! Tengo una hermanita, chiquita y bonita, corazón del
Misti, alma de su cielo - La música también la cantaban los jóvenes para
declarar su amor a las chicas.
Ballón Farfán nació el 13 de febrero de 1892 en el barrio tradicional
de San
Lázaro. Conformó el Grupo Integral de Arte, junto a otros jóvenes músicos.
Alegraban las fiestas, picanteadas, sesiones solemnes y hasta funerales. “Es
posible que alguien de su orquesta haya ayudado a Benigno a componer la
letra de La Benita, sin embargo, la música
es eminentemente creación suya”, finaliza Carpio. Otras pampeñas conocidas son Blanca Ciudad, Amor Chacarero, La Palomita
y La Celosa.
Benigno fue el creador de la primera pampeña en Arequipa
PUEDES VER: Preparativos para el Récord
No hay comentarios.:
Publicar un comentario