Arequipa logró Récord Guinnes con La Benita
En los ojos
del mundo
En setiembre 2 352 parejas bailaron esta
pampeña en la Plaza de Armas
Parejas bailaron al ritmo de La Benita para quedarse con récord
Minutos antes de las ocho
de la mañana, jóvenes con sombreros y pañuelos ya llegaban
hasta los alrededores de la plaza de Armas de Arequipa. El día había llegado, era el domingo 16 de setiembre y los arequipeños
buscaban recuperar el récord Guinness que el año pasado se perdió. La marca que se quería
batir era “El mayor baile folklórico peruano del mundo”. Ese título lo ganó Arequipa
en 2014 con 1247 parejas que danzaron el carnaval de Arequipa. En 2017, se perdió el título cuando
Moyobamba en la región San Martín danzó su pandilla moyobambina con 1585 parejas.
En esta oportunidad para recuperar el récord, la municipalidad de Arequipa hizo danzar a 2352 parejas. La actividad
debía iniciar a las 9:00 horas y culminar a las 11:00,
pero no fue hasta pasadas las 11:00 que comenzó y terminó casi a las 14:00 horas. Las parejas esperaban impacientes el inicio de la
actividad, habían practicado por casi dos meses. La mayoría de los
participantes eran escolares de colegios particulares como San Jerónimo, La Salle,
pero sobre todo estudiantes de los
colegios de Circa quienes fueron acompañados
por sus padres.
Ellos se instalaron
alrededor de la plaza para observar la danza, varios con agua, otros
llevaron bancas para aguantar el tiempo que duró la actividad. Las parejas ingresaron en
orden por la esquina de las calles Mercaderes y San Francisco, donde varios organizadores
revisaban la vestimenta de los participantes. Tenían que ser homogéneos
en los trajes y los pasos de baile.
Varios practicaban al interior de la plaza y otros afuera. Inicialmente se pensaba
batir la marca con 2500 danzantes, pero fueron descalificados 148 porque no cumplieron con algunos
de estos requisitos. Sin embargo otras 400
parejas no fueron contabilizadas por falta de tiempo y de coordinación.
La actividad inició a las
11:37 horas y quien interpretó La Benita fue a agrupación Los
Montoneros, ellos no pararon la animación hasta después de las 13:00 horas, cuando Natalia Ramírez, representante de la organización anunció que el récord Guinness se
quedaba en Arequipa. Al escuchar el anuncio la
fiesta se volvió a sentir en la plaza de armas. Los músicos volvieron a
interpretar la canción y las parejas que se habían quedado en el lugar,
volvieron a bailar al ritmo de la pampeña.
PUEDES VER: ¿Quien fue el creador de La Benita?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario