Killary presentó un disco con músicas pampeñas
Arequipeña le rinde
homenaje a su tierra
Arequipa. Lunes
por la mañana, Luz María Catacora, Pedro Rodríguez y yo conversamos amenamente
en la Bóveda, uno de los
restaurantes más concurrido por turistas en pleno corazón de la ciudad. Durante media hora conversamos sobre sus
vidas, sus inicios como artistas y sobre todo sobre música arequipeña.
Y
aunque el lugar era el indicado para el tema, durante toda nuestra conversación solo
escuchábamos canciones de Led Zeppelin. Entonces Pedro hizo la crítica. ¿Porque
si estamos ahora en un lugar tradicional nos hacen escuchar música de afuera y
no la nuestra? - Y esto no solamente pasa aquí, pasa en algunas picanterías y
otros lugares tradicionales de Arequipa, continúa Pedro.
Está realidad ha sido uno los
principales motivos para que junto a Luz María o simplemente Killary,
decidieran crear "Luna Arequipeña". Un disco en el que rescatan
antiguos yaravíes y pampeñas, que han dejado de ser escuchadas en los últimos
por los propios arequipeños, pero que ahora con ayuda de algunos arreglos
musicales y un nuevo estilo buscan volver a hacer que se difundan.
No valorar lo nuestro es uno de los principales motivos de crear su disco que rescata antiguos yaravíes y pampeñas que forjaron ambos artistas.
No valorar lo nuestro es uno de los principales motivos de crear su disco que rescata antiguos yaravíes y pampeñas que forjaron ambos artistas.
PUEDES VER: DOS ORGULLOS AREQUIPEÑOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario