Maria Catacora y Pedro Rodríguez son los creadores de "Luna Arequipeña"
Historia de dos
orgullos locales
Killary
nació un 4 de mayo de 1989 en Arequipa, parte de su infancia la pasó en Majes y
el resto en
su vivienda ubicada en Umacollo, distrito de Yanahuara. Sin embargo, a los 14
años sus padres decidieron llevársela a Lima. A esa edad no sabía aún que
quería convertirse en cantante profesional. La música para ella era más que
todo una descendía de su familia. Cuenta que siempre en todas las reuniones
familiares sus padres y tíos se ponían a cantar yaravíes de Mariano Melgar,
pampeñas de Benigno Ballón Farfán, entre otras canciones.
Su
carrera profesional comenzó a sus 17 años, cuando con ayuda de un productor en
Lima creo
Orígenes, su primer disco donde incluyó clásicos temas como Palomita de Barro o
Papel de Plata. Luego el 2016 sacó Canto al Amanecer, donde incluyó su canción
Huaynito para cantar, tema con el cual representó al Perú en el concurso de
Viña del Mar en febrero del 2014 en Chile.
“Luna
Arequipeña” no solamente es un trabajo de Killary. Su vos va también acompañada de
la música de Pedro Rodríguez. La historia de Pedro es similar, creció en una
familia donde la guitarra y el charango eran los primeros instrumentos
musicales que un niño en su familia comenzaba a tocar. Inició tocando música
clásica y a los 17 años comenzó a tocar música andina.
En
junio de este año, su canción “Aquí estoy” fue elegida como la canción del
Bicentenario de la Independencia del Perú. Ambos
son un orgullo arequipeño.
PUEDES VER: LLEVARON MÚSICA AREQUIPEÑA A CHINA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario